Posts from CATW
Papers, Research and Other Information
News Coverage and Releases
Declaración de Dorchen Leidholdt, cofundadora y miembro de la junta directiva de la Coalición contra la Trata de Mujeres (CATW), sobre el fallecimiento de Teresa Ulloa Ziáurriz (31 de diciembre de 1949 – 28 de septiembre de 2025):
CATW lamenta anunciar el fallecimiento de Teresa Ulloa Ziáurriz, miembro de la junta directiva de CATW y directora de CATW-América Latina y el Caribe (CATW-LAC). Le sobrevive su hija Graciella.
Abogada brillante y eficaz, y líder feminista abolicionista extraordinariamente dinámica desde hace mucho tiempo, las contribuciones de Teresa al movimiento para poner fin la trata, la explotación sexual y el sistema de prostitución son demasiado numerosas para enumerarlas. Teresa dirigió el trabajo de la CATW en América Latina y el Caribe durante más de dos décadas y media. La conocí en las Naciones Unidas a finales de la década de 1990 y me impresionó inmediatamente su profundo conocimiento de los temas que se trataban y de cómo el entorno político mundial aborda la violencia y la discriminación contra las mujeres y las niñas. Me emocioné cuando aceptó formar parte de la junta directiva de la CATW y, posteriormente, asumir la dirección de la oficina de la CATW-LAC tras la muerte de su fundadora, la economista venezolana Zoraida Rodríguez Ramírez.
Durante dos décadas, visité a Teresa en México en numerosas ocasiones para informar sobre su trabajo a los financiadores. Juntas viajamos por todo México, incluyendo zonas donde operaban bandas criminales organizadas y sus aliados en el Gobierno. Teresa recibía amenazas de muerte con regularidad. Sin dejarse intimidar, siguió desarrollando estrategias eficaces y organizó reuniones exitosas con muchos funcionarios gubernamentales del más alto nivel para poner en primer plano a las víctimas y supervivientes de la trata con fines de explotación sexual. Sus habilidades para crear movimientos eran formidables y las impactantes formaciones que impartía afectaban a innumerables partes interesadas, desde educadores en sindicatos de profesores hasta activistas en movimientos aliados en México y la región de América Latina y el Caribe. Estas partes interesadas mostraban un gran respeto por la trayectoria, la experiencia y los impecables logros y credenciales de Teresa. Teresa organizó impactantes ruedas de prensa y conferencias innovadoras sobre derechos humanos que defendían los derechos de las mujeres y la abolición de la trata y la prostitución.
Teresa encabezó la elaboración de informes paralelos durante las reuniones del Comité CEDAW y realizó importantes aportaciones a las Recomendaciones Generales del CEDAW. Convenció a las legislaturas de México para que aprobaran leyes que promovieran los derechos de las víctimas de violencia sexual y la trata con fines de explotación sexual. Se asoció con sobrevivientes y líderes comunitarios de toda América Latina. A lo largo de los años, Teresa organizó con éxito numerosas campañas para oponerse a la despenalización de la industria sexual en México y frustró los planes de los defensores de la legalización de la prostitución.
Durante varios años, Teresa dirigió un refugio y prestó servicios integrales a sobrevivientes de la trata de personas en México. Teresa tenía un amplio conocimiento de las leyes y los sistemas jurídicos tanto de México como de los Estados Unidos, así como de la región de América Latina y el Caribe, y de los instrumentos y mecanismos de derechos humanos que abordan estas violaciones. Actuó como testigo experta en casos de la Convención de La Haya para sobrevivientes de violencia doméstica; representó a sobrevivientes de la trata de personas en procedimientos penales y civiles en México; y colaboró con abogadas de Sanctuary for Families en casos que dieron lugar a la condena de organizaciones dedicadas a la trata sexual. Cuando las hijas gemelas de una sobreviviente colombiana de la trata de personas fueron secuestradas por su traficante y desaparecieron, Teresa ayudó a Sanctuary y a los funcionarios federales a localizar a las niñas en un burdel de la Ciudad de México y a reunirlas con su afligida madre.
El compromiso y el fervor abolicionista que vemos hoy en México y en la región de América Latina y el Caribe es un testimonio del legado de Teresa.
Que descanse en paz y poder.
Dorchen Leidholdt
Biografía parcial de Teresa Ulloa Ziáurriz y sus destacados logros.
Infancia y educación
Carrera profesional y activismo
Honores y reconocimientos